La guerra por ser la aplicación de mensajería de referencia continúa más viva que nunca en 2025. WhatsApp, el gigante de Meta, sigue dominando en número de usuarios, mientras que Telegram se consolida como la alternativa potente, flexible y centrada en la privacidad. Pero, ¿cuál de las dos es realmente la mejor opción para ti? Ambas han evolucionado con nuevas funciones de inteligencia artificial, mejoras de seguridad y más. En esta comparativa definitiva, analizamos punto por punto para que tomes la mejor decisión.
Un aspecto crucial para cualquier usuario. Aquí las filosofías de ambas apps difieren notablemente.
WhatsApp: Ofrece cifrado de extremo a extremo por defecto en todos sus chats, lo que significa que solo tú y el receptor podéis leer los mensajes. Sin embargo, su principal desventaja es su pertenencia a Meta (Facebook), lo que implica una mayor recopilación de metadatos (quién hablas, cuándo, desde dónde, etc.).
Telegram: Su cifrado de extremo a extremo no está activado por defecto; solo se aplica en los "chats secretos". Los chats normales están cifrados entre cliente-servidor, permitiendo su funcionalidad estrella: la nube y el acceso multidispositivo. Aunque presume de mayor privacidad al requerir menos datos personales, en 2025 ha aumentado su colaboración con las autoridades para ciertas solicitudes legales.
Ganador: Telegram, si usas los chats secretos y valoras no estar en el ecosistema de Meta. WhatsApp, si prefieres que todo esté cifrado por defecto sin complicaciones.
Aquí es donde las diferencias se hacen más grandes.
Grupos: WhatsApp ha ampliado su límite a 1.024 miembros, ideal para la mayoría de los usuarios. Telegram, por su parte, sigue siendo el rey indiscutible con sus "supergrupos" de hasta 200.000 miembros, con herramientas de moderación avanzadas.
Envío de Archivos: ¡No hay color! WhatsApp mantiene su límite en unos modestos 100 MB. Telegram te permite enviar archivos de hasta 2 GB (4 GB para usuarios Premium) y utiliza su nube ilimitada como un disco duro personal, sin ocupar espacio en tu móvil.
Canales: Ambas plataformas ya cuentan con canales para la difusión de información. Sin embargo, los de Telegram están mucho más consolidados y son la herramienta preferida por medios y comunidades para informar a grandes audiencias.
Uso en varios dispositivos: Telegram ofrece una experiencia multidispositivo real y nativa. Puedes usarlo en tu ordenador, tablet y móvil de forma independiente. WhatsApp sigue dependiendo en gran medida del teléfono como dispositivo principal, aunque ha mejorado su sistema.
Ganador: Telegram, por una ventaja abrumadora en capacidad y flexibilidad.
Ambas apps han apostado fuerte por la personalización y la IA este año.
Novedades de WhatsApp:
Inteligencia Artificial: Resumen de conversaciones, creación de fondos de pantalla y stickers personalizados con IA.
Mejoras de interfaz: Reacciones con stickers y emojis animados.
Transcripción de audios: Una función muy esperada que convierte los mensajes de voz a texto.
Novedades de Telegram:
Verificación de terceros: Un nuevo sistema para verificar cuentas y evitar estafas.
Regalos coleccionables (NFTs): Integración con el mundo cripto para regalar y coleccionar NFTs.
Personalización extrema: Mantiene su liderazgo con temas, colores y opciones para que la app se vea como tú quieras.
Ganador: Empate. WhatsApp se pone al día con funciones de IA muy prácticas, mientras que Telegram sigue innovando y ofreciendo una personalización sin igual.