En medio de la controversia actual en torno a la medida de Meta de introducir el cifrado de extremo a extremo por defecto en todas sus aplicaciones de mensajería, WhatsApp estí¡ añadiendo otra función de privacidad, con la posibilidad de establecer que todos los mensajes se eliminen automí¡ticamente después de 24 horas, 7 días o 90 días.
Según ha explicado WhatsApp:
"Los usuarios de WhatsApp tendrí¡n ahora la opción de activar la desaparición de mensajes por defecto en todos los chats nuevos. Cuando se activa, todos los nuevos chats uno a uno que usted u otra persona inicien se configurarí¡n para desaparecer en la duración que usted elija, y hemos añadido una nueva opción al crear un chat de grupo que le permite activarlo para los grupos que cree. Esta nueva función es opcional y no cambia ni elimina ninguno de tus chats existentes".
Como puedes ver aquí, la nueva opción "Temporizador de mensajes por defecto" te permitirí¡ configurar tus chats para que desaparezcan tras un periodo de tiempo determinado.
Cuando esta opción esté activada, aparecerí¡ un mensaje en tus chats que informarí¡ a los demí¡s de que éste es el valor predeterminado que has elegido.
"Esto deja claro que no es nada personal: es una elección que has hecho sobre cómo quieres comunicarte con todo el mundo en WhatsApp en adelante. Aunque, por supuesto, si necesitas que una conversación concreta siga siendo permanente, es fí¡cil volver a cambiar un chat."
La privacidad de los mensajes es una característica clave de WhatsApp, y esta nueva adición serí¡ sin duda bien recibida por muchos - aunque como se ha señalado, la empresa matriz de WhatsApp, Meta, se enfrenta actualmente a varias batallas, en varias regiones, sobre sus movimientos para promulgar el cifrado por defecto en todos los chats en Messenger e Instagram Direct, pasando a convivir con WhatsApp.
El objetivo de Meta es fusionar todas sus herramientas de mensajería para permitir la interoperabilidad, de modo que si usas Instagram pero tu amigo usa WhatsApp, podréis seguir chateando en cada aplicación.
Sin embargo, para facilitar esto, Meta tiene que reducir el estado de encriptación de WhatsApp o poner al día a las demí¡s. Y teniendo en cuenta el rechazo que tuvo WhatsApp cuando anunció un cambio relativamente menor en el intercambio de datos de los usuarios el año pasado, parece que la única opción es esta última, que aumentarí¡ la utilidad, a la vez que, potencialmente, harí¡ que la red de aplicaciones de Meta sea mí¡s difícil de dividir, si las preocupaciones antimonopolio llevan a esa recomendación.
Sin embargo, varias autoridades afirman que añadir mí¡s encriptación a las redes de Meta ayudarí¡ a blindar la actividad delictiva, haciendo que dichas redes sean de mí¡s fí¡cil acceso para los delincuentes, al tiempo que dificultan el seguimiento de sus acciones. En teoría, con la encriptación añadida, nadie, ni siquiera la propia Meta, podrí¡ acceder al contenido de los chats privados, lo que, según las autoridades, dificultarí¡ a las fuerzas de seguridad el seguimiento y la captura de estos grupos en las tres plataformas.
Meta ha tratado de garantizar que mantendrí¡ un nivel de seguridad, aunque esas medidas no abordan realmente las principales preocupaciones. Meta también ha retrasado el despliegue completo de la encriptación E2E en sus aplicaciones hasta 2023, pero todavía hay un camino que recorrer para garantizar que todas las partes se sientan cómodas con el acuerdo, y que Meta no vea mí¡s sanciones o aplicación de la ley como resultado.
Por eso este nuevo lanzamiento llega en un momento interesante, con Meta impulsando una vez mí¡s sus ajustes de privacidad, en medio de este debate en curso.
Realmente, se trata de un mayor control para los usuarios, lo que, en su mayoría, serí¡ beneficioso, pero hay segmentos y lagunas en este enfoque que podrían exacerbar los problemas.
En cualquier caso, parece que Meta sigue adelante, lo que significa mí¡s opciones de privacidad para tus chats.