Cargando



Facebook muestra un concepto de interfaz de realidad aumentada AR en la muñeca

Blog   
0 | 0
       736     21/03/2021


Facebook muestra un concepto de interfaz de realidad aumentada AR en la muñeca

                    





La estrategia de hardware de Facebook a menudo parece bastante opaca desde el exterior. A la compañí­a le ha ido bastante bien con las ventas de Oculus en medio de una demanda pandémica. Incluso su competidor Echo Show, Portal, ha experimentado un repunte a medida que la gente se ha visto obligada a distanciarse socialmente. La asociación de teléfonos inteligentes de la compañí­a con HTC, mientras tanto, cayó en picado hace unos ocho años.


A principios de este año, surgieron informes de que la empresa estaba trabajando en su propio competidor del Apple Watch. Se decí­a que el smartwatch se centrarí­a en la salud y que funcionarí­a con una versión de código abierto de Android. Esto, por supuesto, supondrí­a una interesante alternativa al wearOS elegido por Google.


Esta semana, la compañí­a destacó otro wearable basado en la muñeca. Los detalles del proyecto no coinciden con los informes anteriores, lo que podrí­a significar que se trata de dos proyectos distintos. Facebook es una gran empresa, después de todo.




Este proyecto concreto de Facebook Reality Labs se centra mí¡s en proporcionar una interfaz informí¡tica alternativa. En concreto, parece estar en consonancia con los esfuerzos de realidad aumentada de la empresa.


Un dispositivo independiente que se puede guardar en el bolsillo, como un teléfono o un mando de juegos, añade una capa de fricción entre el usuario y su entorno. Cuando exploramos las posibilidades, colocar un dispositivo de entrada en la muñeca se convirtió en la respuesta clara. La muñeca es un lugar tradicional para llevar un reloj, lo que significa que podrí­a encajar razonablemente en la vida cotidiana y en los contextos sociales. Es un lugar cómodo para llevarlo todo el dí­a. Estí¡ situado justo al lado de los principales instrumentos que se utilizan para interactuar con el mundo: las manos. Esta proximidad nos permitirí­a llevar las ricas capacidades de control de tus manos a la RA, permitiendo una interacción intuitiva, potente y satisfactoria.


Diré que, basí¡ndome en la información presentada, esto parece mí¡s bien conceptual. Como que esto podrí­a ser la clave para ofrecer un control mí¡s fluido para algún futuro sistema de realidad aumentada. Y aún así­, se presenta como un paso en el camino hacia una solución mí¡s profundamente integrada entre humanos y ordenadores. Hasta qué punto quieres que Facebook se integre con tus neuronas es, al parecer, una pregunta que todos tendremos que hacernos en un futuro no muy lejano.




Esta interfaz estí¡ diseñada especí­ficamente para utilizar sensores de electromiografí­a (EMG) para interpretar las señales del nervio motor e interactuar con la interfaz en consecuencia. El tema surgió de forma interesante durante un evento del Clubhouse en el que participó Mark Zuckerberg anoche. Después de que el fundador de Pebble y socio de YC, Eric Migicovsky, hablara de sus experiencias en el trato con Apple para su propia empresa de relojes inteligentes, el CEO de Facebook dijo lo siguiente:


Si estí¡s tratando de construir un reloj, que estamos explorando como hablamos de la cosa de la muñeca y no quiero llamarlo un reloj, pero es el trabajo bí¡sico de las interfaces neuronales que nuestro equipo de laboratorios de realidad de Facebook demostró algunas de nuestras investigaciones sobre hoy. Con la interfaz neural en la muñeca, si quieres que se integre con el teléfono de alguna manera, es mucho mí¡s fí¡cil en Android que en iOS. Mi opinión es que esta es un í¡rea donde probablemente deberí­a haber mucho mí¡s enfoque. Y creo que las APIs privadas son algo que hace realmente difí­cil tener un ecosistema saludable.


"Explorar" parece una palabra operativa aquí­. Pero siempre es genial/fascinante ver estos proyectos en sus primeras etapas. Incluso si las promesas pueden parecer un poco... excesivamente entusiastas.


El EMG acabarí¡ progresando hacia controles mí¡s ricos. En la realidad aumentada, podrí¡s tocar y mover las interfaces de usuario y los objetos virtuales, como puedes ver en este ví­deo de demostración. También podrí¡s controlar objetos virtuales a distancia. Es como tener un superpoder como la Fuerza.